![]() |
|
AREA
DOCENTE- INVESTIGADORA Programas ·
Soportes |
||||||
PRE-DICCION Las huellas de la palabra |
: |
Literatura recurrente (Selección): Dodds, E.R., Los griegos y lo irracional Jaegger, La teología de los primeros filósofos griegos Comford, La teoría platónica del conocimiento Descartes, R., Discurso del método Kant, I., Crítica de la razón pura, práctica y del juicio Dilthey, W., Introducción a las ciencias del espíritu Wittgenstein, L., Tractatus logico-philosophicus Saussure, F. de, Curso de lingüística general Chomsky, N, La lingüística cartesiana Vygotski, L.S., Pensamiento y lenguaje |
||||||
INTER-DICCION Hoja en blanco |
Literatura recurrente (Selección): Ayer, Alfred J. (Comp.), El Positivismo Lógico Bachelard, G., Epistemología Berger, Peter. y Luckmann, Thomas, La construcción social de la realidad Blackburn, R. (Ed.), Ideología y Ciencias Sociales Bonomi, Andrea, Glücksmann, Andrés, Lefebvre, Henri y otros, Estructuralismo y filosofía Feyerabend, Paul K., Cómo ser un buen empirista. Defensa de la tolerancia en cuestiones epistrmológicas Kolakowski, Leszek, La filosofía positivista. Ciencia y Filosofía Laing, Robert D. y Cooper, David, Razón y violencia. Una década de pensamiento sartreano Roselleck, Reinhard y Gadamer, Hans-Georg, Historia y Hermenéutica Waldenfels, Bernhard, De Husserl a Derrida |
|||||||
EXTRA-DICCION Los ecos del silencio |
Líneas de debate: La explicación científica en las Ciencias Sociales Problemas filosóficos en las Ciencias Sociales Literatura recurrente (Selección): Adorno, Theodor W. y otros, La disputa del positivismo en la sociología alemana Blumenberg, Hans, La risa de la muchacha tracia. Una protohistoria de la teoría Bourdieu, Pierre y otros, El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos Foucault, Michel, Las palabras y las cosas Ibañez, Jesús, Del algoritmo al sujeto. Perspectivas de la investigación social Kuhn, Thomas S., La estructura de las revoluciones científicas Lakatos, Imre y Musgrave, A. (Eds.), La crítica y el desarrollo del conocimiento Lévi-Strauss, Claude, Criterios científicos en las disciplinas sociales y humanas Prigogine, Ilya, Morin. Edgar y otros, Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad Vattimo, Gianni, Las aventuras de la diferencia. Pensar después de Nietzsche y Heidegger |
|||||||
LA IDENTIDAD NEGADA Europa, Siglo XX: 1. Cultura/s de riesgo |
Líneas de debate: De la diosa Fortuna a la sociedad del riesgo La insoportable agonía de la razón moderna Literatura recurrente (Selección): Arendt, Hannah, La condición humana Augé, Marc, Los no-lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad Beck, Ulrich, La sociedad del riesgo Bodei, Remo, Geometría de las pasiones Derrida, Jacques, La de-construcción en las fronteras de la filosofía Levi, Primo, Si esto es un hombre Schorske, Carl H., Viena Fin-de-Siècle Sennet, Richard, Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental Sloterdijk, Peter, Normas para el parque humano Wellmer, Albrecht, Finales de partida: La modernidad irreconciliable |
|||||||
LA IDENTIDAD NEGADA Europa, Siglo XX: 2. Filosofías de la resistencia ![]() |
Líneas de debate >>> Literatura recurrente (Selección): Adorno, Theodor W. y Horkheimer, Max (1969), Dialéctica de la Ilustración, Trotta, Madrid Arendt, Hannath (1958), La condición humana, Paidos, Barcelona Bourdieu, Pierre (1982): Lección sobre la lección, Anagrama, Barcelona Cacciari, Massimo (1980), Hombres póstumos. La cultura vienesa del primer novecientos, Península, Barcelona Deleuze, Gilles y Guattari, Felix (1972), El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia, Paidós, Barcelona Derrida, Jacques (2005), Canallas: dos enseyos sobre la razón, Trotta, Madrid Foucault, Michel (1970): El orden del discurso, Tusquets, Barcelona Habermas, Jürgen, Discurso filosófico de la modernidad, Taurus, Madrid Hollier, Denis (Ed.) (1979): El Colegio de Sociología 1937-1939, Taurus, Madrid Horkheimer, Max (1937): Teoría tradicional y teoría critica, Amorrortu, Buenos Aires Janik, Allan y Toulmin, Stephen (1973), La Viena de Wittgenstein, Taurus , Madrid Jay, Martin (1973), La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt, Taurus, Madrid Kant, Immanuel (1784), ¿Qué es la Ilustración?, Alianza, Madrid Klossowski, Pierre (1969), Nietzsche y el círculo vicioso, Arena Libros, Madrid Kojève, Alexandre (1947), Introducción a la lectura de Hegel (1933-1939), La Pléyade, Buenos Aires Levi, Primo (2006), Si esto es un hombre, Quinteto S.L., Barcelona Lyotard, Jean-François (1973), A partir de Marx y Freud, Fundamentos, Madrid Sartre, Jean-Paul (1938), Bosquejo de una teoría de las emociones, Alianza, Madrid Simmel, Georg (1915), Schopenhauer y Nietzsche, Francisco Beltrán, Madrid Schorske, Carl H. (1961), Viena Fin-de-Siècle, Gustavo Gili , Barcelona Weber, Max (1919), El político y el científico, Alianza, Madrid |