![]() |
|
AREA
DOCENTE- INVESTIGADORA Itinerarios ·
Programas |
PRE-DICCION Las huellas de la palabra |
PRE-VISIÓN
| PRE-FORMAR 01. Recopilar conjuntos o corpus teóricos > Descriptores del mundo en sus correspondientes derivas: de interpretación y de constitución. 02. Recopilar visiones del mundo y de la literatura que producen > Descriptores de estilos de vida, relatos que generan e instituciones que fundan. PASAJES Y MAPAS | PALABRA YA PRO-NUNCIADA 03. Del mythos al logos: relatos originarios vs relatos sobre los orígenes > Racionalización del mundo. 04. Del ab-Grund al Grund: Fundamentación material y formal, física y racional > Derivas de apuntalamientos: lógico-discursivo, metodológico y epistemológico. 05. Posibilidad de re-lecturas; im-posibilidad de re-escrituras > Credo razonado vs razón creída. Discursos cerrados: cuentos contados. MEMORIA | ARQUELOGÍA DEL SABER 06. Aprender lo que hemos olvidado > Desaprender lo que hemos aprendido (Laing) Reconocimiento de las huellas: de conjuntos de palabras (teorías) y de la palabra (corpus canónicos). |
|
INTER-DICCION Hoja en blanco |
VISIÓN
| CON-FORMAR 01. Normalización. Discursos de la regulación y de los flujos que generan > Discursos excluyentes: circulación selectiva de flujos. Legitimación de usuarios: discursos que incluyen-excluyendo. 02. Regulación de usos discursivos > (Saber)Poner nombres a las cosas para que las cosas sean sólo lo que deben ser, > Para que circulen sólo al ritmo y en la dirección que los nombres atribuidos permiten PASAJES Y MAPAS | PALABRA QUE SE PRO-NUNCIA 03. Las inter-dicciones generan oficios y productos marcados > Explotación del mundo y de sus recursos. Arte-factos 04. Escribir correctamente textos a registrar en soportes bellos y vigentes > Derivas: De la orto-grafía y/o cali-grafía a la nomo-grafia y/o pato-grafía. 05. Fragilidad del discurso > Discursos provisionales: cuentos que se cuentan PRESENCIALIDAD | GENEALOGÍA DEL PODER 06. Formas de anticipación positiva: Espacios de la emergencia o localización de lo-todavía-no-vivido y de lo-todavía-no-consciente (Bloch). |
|
EXTRA-DICCION Los ecos del silencio |
RE-VISIÓN
| RE-FORMAR 01. Discursos de la dispersión y de la saturación. Objetivar los lenguajes, humanizar los discursos > Generar usos discursivos: crítica de la razón discursiva. Caminos que no conducen a parte alguna (Heidegger-Sloterdijk). 02. (Nuevo)Orden del discurso > (Saber)Poner cosas a los nombres para que las cosas sean sólo el resultado de sus constitución Para que circulen sólo al ritmo y en la dirección que las cosas atribuidas permiten PASAJES Y MAPAS | PALABRA QUE SE A-NUNCIA 03. Inter-acción sujeto-objeto: diá-logo con la materia. Control de la in-formación > Trans-formación del mundo. Mani-pulación 04. Geometría de las pasiones: las reglas de la gramática > Derivas poli-gráficas: de la auto-grafía a la para-grafia. 05. Discursos abiertos: cuentos por contar OLVIDO | ARQUEOLOGÍA DE LAS FORMAS SIMBÓLICAS 06. Formas de anticipación positiva: Espacios de la emergencia, des-cubrimiento o localización de lo-todavía-no-vivido y de lo-todavía-no-consciente (Bloch). |
|
LA IDENTIDAD NEGADA Europa, Siglo XX: 1. Cultura/s de riesgo |
RETRO-VISIÓN
| DE-FORMAR 01. Discursos de la dispersión y de la saturación. Objetivar los lenguajes, humanizar los discursos > Generar usos discursivos: crítica de la razón discursiva. Caminos que no conducen a parte alguna (Heidegger-Sloterdijk). 02. (Escalas de)Posiciones preventivas: normas de comportamiento, registro de infracciones e infractores > Tipificación del delito y del delincuente. PASAJES Y MAPAS | PALABRA (IM)PRO-NUNCIADA 05. Tensiones y distensiones: planos de su-posiciones, dis-posiciones, pro-posiciones (re-posiciones) > Juegos (teórico-críticos, político-culturales): actores su-puestos, dis-puestos y pro-puestos (re-puestos). 04. Topo-grafía de imágenes y cuerpos: público y/o privado > Derivas poli-gráficas: de la a-grafía a la petro-grafia (porno-grafía). 05. Sobre-modernidad > Finales de partida: (saber)contar todos los cuentos OLVIDO DEL OLVIDO | GENEALOGÍA DE LAS ESTRUCTURAS SIMBÓLICAS 06. Diseños de espacios alternativos (posibles). Estrategias de progreso: de-construcción, trans-versalidad. Novum: acontecimiento de la llegada |
|
LA IDENTIDAD NEGADA Europa, Siglo XX: 2. Filosofías de la resistencia |
01.
Génesis de la razón crítica: Kant - Marx - Freud - Nietzsche: 02. Génesis de la (sin)razón moderna: Viena, Fin-de-Siècle 03. Entre conocimiento y acción: Georg Simmel - Max Weber 04. A partir de Marx y Freud: La Escuela de Frankfurt 05. Teoría Crítica: Filosofía de la Acción 06. Paradoja de una sociología activa: El Collège de Sociologie 07. Pensar después de Auschwitz: Hannath Arendt - Primo Lévi 08. Más allá de Marx y Freud: Gilles Deleuze - Jean F. Lyotard 09. La pensée unique: Michel Foucault: El orden del discurso 10. Sociología de combate: Pierre Bourdieu: Lección sobre la lección 11. Crítica de la razón política: Jacques Derrida 12. Postmodernidad Crítica: Resistencia y sumisión |
|
METODOLOGIAS |
EEES
| PROFESOR 01. Técnicas de transmisión. Se-ducir. Magister credit > magister dixit 02. Protagonismo del estudiante: Ideal de la Ilustración (Pensar por sí mismo) 03. Flexibilidad: Adaptación al discurso y receptividad del estudiante y/en su entorno 04. Diseño, construcción y difusión de unidades de sentido incoativas 05. Diseño y mantenimiento de herramientas WebCT – Campus Virtual UCM 06. Voluntad de fragmento. Sistemas sistemáticamente asistemáticos EEES | ESTUDIANTE 07. Selección y escalamiento autónomos de materiales y fuentes 08. Organización de esquemas y corpus conceptuales emergentes 09. Registro crítico de conocimientos y gestión de resultados 10. Memoria de Curso: Valoración de objetivos, desarrollo, conclusiones 11. Memoria de Curso: Valoración de propuestas y defensa de las mismas 12. Participación en foros y uso de herramientas WebCT – Campus Virtual UCM |