![]() CURRICULUM ALTERNATIVO
Registros
de permanencia Registros
de figuración Registros
de representación
LOS TEXTOS DEL OLVIDO Agente represor, a pesar de todo Teoría/s de la modernidad Madrid como disculpa: 1.El Departamento 2.La Facultad 3.La Universidad |
|
ROMAN
REYES, licenciado y doctor en filosofía y en sociología, nace en Fataga
(Gran Canaria). Tras ampliar estudios en Francia (F. Châtelet/Paris
VIII-Vincennes) y en Alemania (J. Habermas/Max Planck Gesellschaft)
se re-incorpora a la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de
Ciencias Políticas y Sociología) en donde desde 1975
explica "Filosofía
y Metodología de las Ciencias Sociales". Fruto
de su experiencia docente (v. Publicaciones)
es su primer libro "de corte académico", La voluntad de
fragmento. Para una filosofía de las ciencias sociales (Akal,
1983) con cuyo título quiso transmitir un mensaje bien explícito: si la
vida la vivimos a golpes, si discurre fragmentariamente, no puede ser
de otra naturaleza el discurso sobre esa vida. Voluntad de sistema
sistemáticamente asistemática que se explicita en una posterior
publicación sobre el mismo tema, Filosofía de las Ciencias
Sociales. Materiales (Libertarias, 1988). Con la
participación y patrocinio de
las universidades madrileñas, la Fundación Pablo Iglesias y la de
Investigaciones Marxistas coordina en 1983 un Simposium
Internacional sobre Marx cuyas actas edita bajo el título de Cien
años después de Marx. Ciencia y Marxismo
(Akal, 1986). A partir de ese año, y junto a Jesús Ibáñez, diseña un proyecto alternativo, excesivamente provocador para el medio en el que surge: la publicación de una obra crítica de Ciencias Sociales en donde se recogieran las posiciones de "nómadas" y "sedentarios", de "neófitos" al lado de "iniciados" y "consagrados", obra que, pese a las dificultades y previsiones poco optimistas, aparece bajo el título de Terminología Científico Social (Anthropos, 1988). En 1991 y con el apoyo de la Universidad Complutense se publica un 2.Tomo (Anexo). Con el nombre de Diccionario Crítico de Ciencias Sociales (1-4, Plaza y Valdés, Madrid y México, 2009) se re-editan posteriormente ambos tomos, proyecto que incluye los originales no publicados, previstos para un posterior Anexo, así como las revisiones que los coautores de los tomos publicados tuvieron a bien realizar. La edición de esta obra, que continúa dirigiendo Román Reyes, ha supuesto contar con originales de 399 coautores, de entre los que un significado porcentaje son primeras publicaciones de jóvenes autores. En 1992, conviertiendo en cómplices a sus amigos más cercanos, Jesús Ibáñez, Gabriel Albiac, Eduardo Subirats, Javier Sádaba, José L. López Aranguren y otros, funda en Gran Canaria la Universidad de Verano de Maspalomas, foro autónomo de expresión crítica y alternativa, que contó, en sus comienzos y ante la perplejidad de muchos, con el entusiasta apoyo de destacados representantes del mundo de la Política, de la Cultura y de la Academia. Las actas de la 1.Edición de este foro se publican, editadas por Román Reyes, con el nombre de Crítica del Lenguaje Ordinario (Libertarias, 1993) Por encargo del Rector Gustavo Villapalos y con el soporte económico de la Caja de Madrid asume la dirección del proyecto Las Ciencias Sociales en España. Historia inmediata, crítica y perspectivas, de la que también en 1992 se publica el 1.Tomo, dedicado a la "Sociología" y bajo la coordinación del tempranamente desaparecido Jesús Ibáñez. En Montesinos, Román Reyes ha editado Conocimiento y Comunicación (1989), obra colectiva en homenaje a Luis Martín Santos, y publicado Sobre el amor y el olvido (1989) y Sociología y vida cotidiana (1992). En 1994 aparecen en Libertarias Los papeles del silencio, provocadora recopilación de escritos críticos, de una densidad y emotividad tal que no deja indiferente a cualquier lector que se aproxime a la obra. En 1997
diseña y, desde entonces, viene dirigiendo el Foro Internacional Europa,
Fin-de-Siglo: Pensamiento y Cultura.
En 1998 publica en Huerga & Fierro Eds. una emblemática obra, Las Huellas
de la Palabra: Filosofía y Ciencias Sociales, y
asume la dirección de la publicación científica de la UCM Nómadas: Revista
Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Es además autor, entre otras de las siguientes
publicaciones: (2002.3) Europa,
Fin-de-Siglo: Más allá de la Modernidad (Ed. Montesinos,
Barcelona, 2002) y Europa, Siglo XXI:
Secularizaciín y Estados Laicos
(Dir), (Ed. Ministerio de Justicia, Madrid, 2006)
Es Director del Grupo de Investigación UCM Theoria.
Proyecto Crítico de Ciencias Sociales, así como de diferentes
programas de postgrado, entre los que destacan el EU
Master Europa,
Siglo XXI: Filosofía y Ciencias Sociales, el EU
Master Sociedad
de la
Información y del Conocimiento y el EU Master
European
Union and Mediterranean: Historical, Cultural, Political, Economic and
Social Bases.
Desde Septiembre.2007 ostenta el cargo de Director, Chairman of Education & Reseach del Euro-Mediterranean University Institute (EMUI), con sede en Malta y subsede, con status de Institutos Universitarios de Investigación, en Madrid (Universidad Complutense) y Fes (Université Sidi Mohamed Ben Abdellah). En la actualidad dirige además Nomads. Mediterranean Perspectives, órgano oficial del EMUI |