Román Reyes (Dir): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales

Familia (Sociología de la)  
 
Minerva Donald Rivera
Universidad Complutense de Madrid

>>> ficha técnica
 
INTRODUCCIÓN

El año Internacional de la Familia, proclamado por las Naciones Unidas en 1994, fijó entre sus objetivos promover la producción y difusión de conocimientos acerca de la situación actual de la Institución familiar.

A tal fin, el Ministerio de Asuntos Sociales de España encargó un informe que se marcó como meta estudiar y conocer las tendencias y perspectivas de las unidades familiares y sus los aspectos demográficos, sociales, económicos y legales que afectan a la familia española de en nuestro días. Conocer las n los Se partió de la hipótesis de que la idea parsoniana de familia nuclear, como modelo universal, ya no nos sirve como punto de referencia, pues los cambios demográficos, sociales, económicos y culturales registrados en el mundo han trastocado el propio concepto de familia y su función social.

Lo que Morgan denominó consanguinidad, historiadores y antropólogos, parentesco y los sociólogos, familia; se está evaporando, disfuminando, disociando. El término "familia" ha perdido su sentido etimológico hasta el punto que, en la actualidad no existe un indicador único, claro y preciso que nos indique qué debemos entender por familia.
 

CAMBIOS EN LA FUNCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LA FAMILIA MODERNA

Antes de emprender cualquier análisis de la realidad familiar han de hacerse las siguientes preguntas: ?Qué se entiende hoy día por familia? ?Hasta que punto la utilización de la biotecnología e ingeniería genética está alterando el ritmo de la vida humana y puede modificar el significado de familia? ?Hasta que punto la incorporación masiva de la mujer al mundo del trabajo remunerado y los movimientos sociales, políticos y religiosos del mundo actual están configurando nuevos patrones de relaciones? ?Quienes son en nuestros días las parejas, los padres, las madres, los hijos y las hijas?.

Sobre todas estas cuestiones planean los conceptos de matrimonio, divorcio, separaciones, homosexualidad y adopción y, llevan a plantearse el sentido y el futuro de las "familias" que vienen. Al disociarse el concepto de familia del contexto del matrimonio, la procreación, la unión heterosexual,la convivencia bajo un mismo techo de, al menos dos personas relacionadas por lazos de consanguinidad, la noción de familia conocida hasta la fecha pierde su sentido. Se ha producido una profunda inversión en los fundamentos y principios que, durante siglos, han identificado y definido el concepto de familia.

La aprobación de la Constitución española de 1978, marca el inicio de una gran actividad legislativa. El nuevo Derecho de Familia da lugar a transformaciones que afectan todo el marco legal de los derechos y relaciones de sus miembros.
 

EN EL PLANO JURÍDICO:

** La igualdad de los hijos ante la Ley - sean o no matrimoniales-, la adopción y el acogimiento familiar (los acogedores ejercen una guarda de hecho, pero no tienen la tutela ni la patria potestad sobre el menor). A los padres se les puede retirar la patria potestad por orden del juez.

** La Ley orgánica 3/89, de 21 de Junio, de actualización del Código Penal que tipifica como figura delictiva el impago de pensiones y alimentos en los casos de nulidad, separación y divorcio. (Art. 487).

** Modificación de los supuestos sancionadores en los casos de malos tratos en la unidad familiar. (Art. 425, 420 y 582). Modifica los artículos 429,436 y 443 del Título IX del Código (que pasa a denominarse "de los delitos contra la honestidad" a "delitos contra la libertad sexual") ampliando los supuestos de delito de violación y aumentando las penas por las agresiones sexuales especialmente vejatorias, brutales o degradantes.

** Leyes 11/90, de 15 de Octubre y 18/90, de 17 de Diciembre, sobre Reforma del Código Civil que suprime del ordenamiento jurídico privado aquellas disposiciones discriminatorias para las mujeres como la eliminación de la prevalencia del varón sobre la mujer en preceptos que regulan, entre otros aspectos, la nacionalidad de los hijos, la vecindad civil y la supresión de la atención al sexo para calificar la intimidad.

** Sentencia del Tribunal Supremo, de 19 de Noviembre de 1990, que considera como legítimo que la pensión de viudedad se extienda a las uniones estables de hecho.

** La Ley 1/1990 del 15 de Octubre establece la prestación de alimentos a los hijos mayores.
 

EN EL PLANO SOCIOECONOMICO:

** Regulación de las relaciones económicas de los cónyuges en cuanto a Régimen de sociedad de gananciales, de separación de bienes y de participación. Los cónyuges tienen libertad de pacto, antes y durante el matrimonio, y pueden mediante las llamadas capitulaciones matrimoniales acogerse al sistema matrimonial que consideren más acorde con sus intereses.
 

EN EL PLANO DEMOGRAFICO:

** La secularización de la vida social y la difusión de los modernos métodos anticonceptivos han propiciado la caída de la fecundidad en los países industrializados. En nuestro país existe preocupación por el reemplazo generacional.

La gran paradoja de nuestros tiempo consiste en que, mientras los países postindustriales se ven forzados a instrumental políticas de fomento de la natalidad, los del Tercer Mundo han de articular leyes que frenen la natalidad, llegando incluso a violentar los derechos fundamentales de las personas, como sucede en China y algunos países latinoamericanos.
 

EN EL PLANO DE LO SOCIAL:

** Quizás sea en este plano donde más se reflejen las transformaciones experimentadas por la familia y la institución familiar en las últimas décadas. Algunos científicos sociales sugieren que la política social, orientada básicamente a cambiar los sentimientos de la población respecto a la natalidad, el papel y valor de los hijos, el matrimonio, la educación de las mujeres - convertidas en la protagonistas de nuestros tiempos-, basada en la idea de que hombres y mujeres han de hacerse responsables de las tareas del hogar, cuidado y educación de los hijos, es la responsable directa de los cambios más importantes de la sociedad española de este final de siglo.
 
 
LA FAMILIA FRENTE AL DESAFÍO DE LA CIENCIA Y LA BIOTECNOLOGIA

Si hoy puede hablarse de "crisis de la familia" y hasta temer por su futuro no es por la aparición de nuevos modelos familiares: uniones no matrimoniales, de homosexuales y lesbianas - no hace mucho vistas como aberración contranatura-, sino por la postura del Estado frente a las posibilidades que las técnicas de manipulación genética ofrecen de alterar el curso natural del origen y evolución de la vida y el sistema de parentesco social y biológico.

La biotecnología o ingeniería genética abarca una amplia variedad de aplicaciones, desde tratamiento de enfermedades hasta la creación de organismos transgénicos. Sin embargo, según una encuesta de la Secretaría de Estado para el Medio Ambiente, realizada en 1992, el 51% de los españoles dice aceptar sin reparos ni temores la manipulación de células humanas y el 36,2% la de embriones humanos.

El 51% de los hombres y el 49% de las mujeres afirma haber oído hablar de la fecundación "in vitro"; el 66% de los hombres y el 34% de las mujeres de clones y el 62% de los hombres y el 38% de las mujeres, del genoma.

Si la posible modificación del código genético humano y la utilización incontrolada de la información genética de los seres humanos no les preocupa, cabe pensar que, aunque han oído hablar del tema, todavía no tienen clara consciencia de la magnitud y significado real de lo que significa la manipulación genética de los genes humanos.

Las posibilidades de la biotecnología e ingeniería genética de alterar el origen de la vida humana y el sistema de parentesco es tal que, nadie puede predecir cuál será en el futuro el concepto y estructura de la familia. Si el sistema de parentesco seguirá articulado y regido jurídicamente por leyes naturales.

Dieciséis años después del nacimiento del primer niño probeta, artificial, Louise Brown, han nacido en el mundo por este procedimiento cerca de 20.000 niños, alrededor de 2.000 en España. Desde entonces la fecundación in vitro no ha conocido límite. El último acto en la carrera de fabricación artificial de la vida humana ha sido el nacimiento de Elisabetta, una niña nacida en Italia del vientre de su tía después de la muerte de su madre dos años antes. Elisabetta estuvo año y medio en el congelador hasta que una hermana del padre accedió a cumplir los deseos de la fallecida y, mediante las técnicas de fecundación asistida la engendró, la llevó en su seno nueve meses y la alumbró.

Los deseos de los adultos se han cumplido, pero ?qué será de la niña cuando sea mayor y pretenda conocer el enigma de su nacimiento. Descifrar su sistema de parentesco social y biológico?. Nadie pensó en las consecuencias sociales que para el nuevo ser podría tener el haber transgredido sus progenitores las leyes de la filiación.

Con este caso se han roto todos los misterios, mitos, símbolos y leyes naturales que explican el origen, evolución y desarrollo de la organización social de la familia a lo largo de la historia. Así como la idea del incesto, tabú con milenios de incubación y que, en este caso, aunque sólo sea un incesto de tubo de ensayo, puede tener consecuencias psicológicas imprevisibles para la criatura, ya que la niña puede encontrarse con tres madres: la genética, la uterina y la social.

Este no es el primer ni único caso en que la aplicación de las técnicas ha desestructurado el sistema de parentesco social y biológico introduciendo factores rupturistas en la evolución genética y social de la familia. Hace unos años saltó a la opinión pública el caso de una mujer que, siendo su hija estéril le ofreció su vientre para ser fecundada con el semen del marido de la hija. La criatura así engendrada sería "hija y nieta" de la madre uterina e "hija y hermana" de la madre social.

Para la ciencia es una aplicación normal de las técnicas y, aunque estudios realizados hasta la fecha muestran que la fecundación "in vitro" causa más problemas psicológicos en los adultos que en los niños, nadie puede predecir qué pasará en el futuro con los niños probetas nacidos y que nacerán por estos procedimientos. En ausencia de normas éticas, morales y legislativas todo es posible, hasta la formación de grupos humanos sin filiación social definida genética y jurídicamente.

Como botón de muestra de la aplicación de la ingeniería genética con fines no terapéutico o de ayuda a problemas humanos, tenemos la extracción de semen del cadáver de un hombre muerto para fecundar a la novia, el de las mujeres menopausicas que han sido madres por fecundación asistida, la elección del sexo de los hijos y múltiples casos más en que la aplicación de la biotecnología e ingeniería genética intenta emular o sustituir a Dios.

Cierto que se está creando jurisprudencia sobre las madres de alquiler, los conflictos de separaciones entre parejas con hijos procreados artificialmente, nacidos con semen de donantes desconocidos procedente de los bancos de esperma, pero no es menos cierto que cada día se avanza más de prisa en la utilización de las técnicas con fines comerciales y contranatura.

Estos hechos han abierto un intenso debate entre biólogos y bioéticos, filósofos y religiosos, políticos e intelectuales. Para unos el nacimiento de Elisabetta constituye "una manipulación monstruosa", para otros, "un acto de gran generosidad". ?Quienes tienen la razón?. ?Los que defienden la aplicación de la ciencias sin límites o los que reclaman una regulación basada en la ética?.

También es cierto que el florecimiento de los bancos de esperma y óvulos, agencias de úteros de alquiler, clínicas y "científicos" deseosos de notoriedad y enriquecimiento está propiciando la concienciación de la gente y los poderes públicos, pero no es menos cierto que no todos los países están regulando en la misma dirección este problema. De momento hay muchos países que actúan sin ningún control legal, pues las jurisprudencia al respecto es todavía muy escasa y variada.
 
 
¿CRISIS O DESCOMPOSICIÓN DE LA FAMILIA?

Aunque es a partir de los finales de los sesenta cuando se empieza a hablar la "crisis de la familia", los cambios más importantes que hoy afectan su estructura se iniciaron hace más de cientos cincuenta años.

El descenso de la tasa de mortalidad; natalidad; aumento general de la población; control de la fecundación mediante el uso de anticonceptivos, aumento de la esperanza de vida, etc., son cambios lentos. No se producen de la noche a la mañana. Son estos cambios los que han modificado no sólo la composición y estructura de la familia moderna, sino también la actitud de la colectividad frente a normas, códigos normativos y valores fundamentales de la familia.

El abandono del concepto tradicional de familia no viene promovido por los nuevos modelos de familia: homosexuales y lesbianas con hijos adoptados o in vitro; parejas con hijos de anteriores matrimonios, parejas consensuadas, etc., ni porque la noción de autoridad de Weber y Parsons haya desaparecido o, porque la educación no familiar y la dispersión de los parientes hayan convertido a la familia en un simple refugio afectivo, tal y como señala Salustiano del Campo, sino porque la familia ya no se ve como núcleo central de la sociedad por el Estado.

La familia, originariamente definida como "unidad de consumo y producción de bienes y servicios", luego como "refugio de estabilidad psíquica y afectiva de los adultos" , es hoy definida como "matrimonio, parentesco o convivencia que constituyan núcleos estables de vida en común".

Es decir, en la actualidad se entiende por familia toda convivencia bajo el mismo techo con ánimo de permanencia y ámbito de privacidad, sin considerar sexos, edades o existencia de parentesco legal". Con lo cual, el concepto de familia no sólo se separa del de matrimonio - según antropólogos y etnológos siempre han existido países, como los latinoamericanos, donde el matrimonio se reserva casi en exclusiva a las clases media alta y a la burguesía-, sino que se desconecta de algo que ha sido la base y el fundamento de la institución familiar en todas las culturas hasta la fecha conocida: la heterosexualidad.
 

NUEVOS Y VIEJOS MODELOS FAMILIARES

La implantación de los Registros voluntarios de uniones de hecho, tanto de heterosexuales como de homosexuales y lesbianas, y cuyo objetivo es, según sus promotores, asegurar la protección social, económica y jurídica de las parejas formadas al margen del matrimonio marca el camino a los nuevos modelos familiares.

El registro no afecta a materias fiscales, pero tendrá validez de prueba en procesos judiciales en que se juzguen cuestiones relacionadas con patrimoniales, derechos hereditarios, pensiones y arrendamientos.

El Ayuntamiento de Victoria, de donde partió la idea de estos registros, fundamenta su creación en el mandato de la Constitución española. (artículos 1.1; 9.2; 101 y 14). De este modo, en cierta forma, se institucionalizan los distintos modelos familiares surgidos en los últimos años.

Hasta la fecha los científicos sociales han descrito y tipificado básicamente tres modelos de organización familiar:

1º. El patriarcal: autoritario, caracterizado por una división rígida de los roles sexuales y en el que el Estado otorga la autoridad absoluta al padre sobre los restantes miembros del núcleo familiar, incluyendo el servicio.

2º. La familia democrática: presenta la misma división sexual del trabajo, pero las mujeres tienen ya los mismos derechos que el hombre. Comparten la autoridad y la patria potestad de los hijos, así como los derechos sobre los bienes familiares. Las relaciones sexuales exceden la esfera reproductiva al entenderse como parte de la relación afectiva entre los cónyuge. Desaparece la indisolubilidad del vínculo del matrimonio.

3º. La familia igualitaria: La mujer se ha incorporado al mercado de trabajo, ha roto las fronteras de la privacidad del hogar y sale al mundo del trabajo asalariado, pero manteniendo, al mismo tiempo, sus funciones tradicionales de madre, esposa y ama de casa, por lo que se encuentra sujeta a una "doble" jornada laboral. Este modelo sólo se da en las sociedades superdesarrolladas de occidente.
 

El adjetivo "igualitario" alude más al contexto idológico en que surge este modelo que al significado semántico del término, y se refiere a las consecuencias sociales de la incorporación femenina al mundo del trabajo, pero no tiene en cuenta la situación de la mujer frente a la familia y la sociedad.

Durante siglos ha prevalecido el modelo patriarcal, pero en los últimos años éste ha dado paso a tantos tipos de familias como sociedades, clases sociales, sistemas políticos y sociales existen.

La clasificación realizada por König, en cierta forma, ejemplifica los viejos y nuevos patrones por los que ha discurrido la organización de la familia de ayer y de hoy:

a) La familia parental: ambos progenitores se encargan en común de la crianza de los hijos

b) La familia paternal: si es el padre quien se encarga de la crianza y cuidado de los hijos

c) La familia maternal: si la crianza de los hijos corre a cargo en exclusiva de la madre

d) La familia filial: cuando la prole se sustenta por si misma.

De la reestructuración de estos modelos han surgido las categorías que se recogen en el siguiente cuadro.
 
 
  tipología familiar  (%) España 1970,1981,1991  
tipo-hogar  1970(*)  1981(**) 1991(**)
Solitario 7,46 5,58 11,11
Sin núcleo 3,16 3,54 3,38
Monoparentale 6,20  9,48(*)
Nucleares 68,72 64,35 65,47
Extensos 5,83 3,77 2,71(*)
TOTAL 100,00 100,00 100,00
Fuente: Elaborada por el Centro D Estudios Demografías a partir del Censo de población(*) de 1970 y de la Encuesta de población Activa(**) de 1981 y 1991 (Segundo trimestre). En 1970, las nucleares incluyen las monoparentales.

Este cuadro ha sido recogido de la revista "Mujeres", No.15, 3er. Trimestre, Instituto de la Mujer.

(*) Algunos estudios elevan esta cifra en la actualidad al 12%

(**) Este tipo de familia, como consecuencia de la crisis económica: paro, reestructuración del mercado de trabajo..., se ha elevado en dos puntos en las últimas décadas.

A esta tipología habrá que añadir, en las próximas décadas, nuevos modelos: homosexuales, lesbianas, solteros/as con hijos creados por inseminación "in vitro", segundo matrimonio con hijos aportados por ambos cónyuges del matrimonio anterior.
 
 
RADIOGRAFÍA DE LA FAMILIA HOY

De acuerdo con una encuesta sociodemográfica realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos recabados en 1991, entre 160.000 personas de más de 10 años, el perfil de los hogares españoles se ha visto modificado significativamente en los últimos años.

El 48% de las parejas de los años 70 y 80 tiene sólo dos hijos. Es decir, en la actualidad la tercera parte de todas las parejas constituidas en nuestro país entre 1971 y 1985 tiene dos hijos. Por otra parte, el 81,3% de los españoles declara haber convivido con hijos de menos de 25 años y el 14,7% ha compartido casa con hijos de 25 a 29 años.

El 42% de los varones españoles ha formado pareja entre los 24 y los 27 años de edad y el 4,5 vive solo. Entre los que viven solos las mujeres (6%) dobla al hombre (3%). El caso de mujeres de más de 70 años que viven solas alcanza un 26%.

Otro dato que ejemplificar la magnitud del cambio producido en los últimos años en nuestro país consiste en que un 9% de españoles vive en casas en las que cohabitan tres o más generaciones, datos que en Galicia asciende hasta el 20%. Un 13% de personas afirma haber convivido con seis o más hermanos, porcentaje que en Canarias se eleva hasta el 22,4%.

En lo que se refiere a matrimonio con extranjeros o personas de otras razas, a bodas y separaciones, el panorama no ha variado mucho. Sólo un 2,2% de los matrimonios españoles está formado por un cónyuges español y otro extranjero; tasa que desciende al 0,6% en Extremadura y la Mancha, comunidades en las que hasta el 64% de los cónyuges han nacido en el mismo municipio. En Ceuta y Melilla, por el contrario alcanza el 20% y el 5% en Baleares.

En cuanto a las actitudes de los españoles frente a nuevas formas de convivencias, relaciones sexuales, bodas, separaciones, etc., según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 55% de los españoles no está de acuerdo con que parejas homosexuales puedan adoptar niños; un tercio de los encuestados estima que sí deben tener este derecho. Por otra parte encontramos que el 53% considera que las parejas homosexuales deben tener los mismos derechos que los casados.

heterosexuales. El 46% de los encuestados opina que los homosexuales deberían poder casarse por lo civil frente al 43% que se manifiestan en contra.

Respecto a las uniones consensuadas - no matrimoniales- entre heterosexuales el 70% estima que deben tener los mismos derechos que las casadas. Esto no significa que se rechace el matrimonio, sino una mayor permisividad y respeto por las opciones de los demás.

De hecho las bodas registradas en Madrid a lo largo de 1994, oscilan en torno a las 20.000, frente a las 14,433 de 1993, lo que nos indica que el matrimonio continua vigente como valor de la familia. De todas las bodas realizadas durante las últimas décadas las dos terceras partes se efectuaron por el rito de la iglesia católica. En 1994 los matrimonios canónicos fueron 10,726, frente a los 3.707 civiles.

En cuanto a los divorcios, separaciones y anulaciones censadas, junto a las capitulaciones matrimoniales se registraron 11.399 en 1994, según datos del Registro Civil madrileño. La misma fuente nos informa que de cada tres matrimonio que se realizan uno termina en ruptura.

Para terminar podemos afirmar que la incorporación de la mujer al mundo l aboral ha supuesto toda una revolución social. Así, el papel masculino de proveedor económico exclusivo del hogar ha comenzado

a perder poco a poco su significado. La emancipación de la mujer de las tareas domésticas ha conducido a que el hombre asuma parte de esas responsabilidades.

Los españoles rechazan mayoritariamente la obligación de quedarse en casa cuidando los niños para el que gane menos de los dos, si éste es el hombre, en el caso de que ambos tengan trabajo retribuido. El criterio de "trabajo más rentable" utilizado habitualmente para justificar la adscripción de la mujer al cuidado de los niños no admite inversión, y queda reducido, como argumento general, a una racionalización de la situación existente.


<<< HOME
THEORIA  | Proyecto Crítico de Ciencias Sociales